Page 110 - sostenibiltat_2024_cast
P. 110
Salud y seguridad
S1-1_17.23
Políticas y sistemas de gestión de Prevención de Accidentes Laborales
La Corporación gestiona la salud y seguridad laboral a través de políticas, planes y códigos para
gestionar sus impactos sobre las personas. Así como a través de los Comités de Salud y Seguridad,
el Comité de Prevención, el Equipo Técnico y el Equipo de Vigilancia de la Salud.
El compromiso de la Dirección General de bonÀrea Corporación con respecto a la prevención de
riesgos laborales es la de actuar como motor de su implantación en todos, y mediante la implicación
de todos, los niveles de la organización, además de cumplir las disposiciones legales aplicables en
materia de Seguridad y Salud en el trabajo. La prevención es prioritaria en todas las actividades
desarrolladas por las empresas que forman parte de bonÀrea Corporación. Por esto, esta Política de
Prevención es aplicable a todas las sociedades de la Corporación.
Desde esta doble perspectiva, imperativo legal e interés por la mejora continua de las condiciones
de trabajo, que sólo puede conseguirse mediante la información, consulta y participación de todos
los componentes de la organización, la Dirección General asume la Política de Prevención de
Riesgos Laborales de bonÀrea Corporación (en adelante, la Política), la cual tiene como objetivo
básico la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar los niveles de seguridad,
salud y bienestar del equipo humano. Los Órganos Directivos de cada una de las empresas asumen
el compromiso de incorporar la gestión preventiva en sus actividades cotidianas. Es el Comité de
Prevención, constituido por los directores de Departamento y la dirección, quien define y revisa
periódicamente los objetivos y establece medidas oportunas para garantizar y mejorar las
condiciones laborales, elevando el nivel de bienestar y satisfacción en el trabajo.
S1-MDR-P _65(a)
Sobre la base de dicha Política y de los compromisos derivados, se establecen los siguientes
objetivos generales para la integración efectiva de la prevención:
• Fomentar la cultura preventiva en toda la organización y hacerla extensiva a socios y
empresas proveedoras.
103