Page 32 - sostenibiltat_2024_cast
P. 32

TALLERES

                 El  centro  de  Épila  también  cuenta  con  una
                 nave  de  talleres  destinada,  en  parte,  a  una

                 oficina  técnica  donde  trabajan  más  de  30
                 profesionales, entre ingenieros, arquitectos y

                 técnicos  especialistas,  para  el  diseño  y
                 gestión de los proyectos industriales que se

                 están llevando a cabo en el complejo. Asimismo, esta instalación dispone de más de 13.000 m
                                                                                                        2
                 dedicados a talleres de fabricación: mecánicos, eléctricos, montaje de maquinaria de manutención,

                 además de un taller de vehículos y taller de mantenimiento de instalaciones generales que dará
                 servicio a todas las naves del complejo.

                 Disponer de este edificio dentro del complejo donde se  fabrica gran parte de los elementos que
                 posteriormente se instalan en las naves productivas reduce los desplazamientos.


                 URBANIZACIÓN

                 Todas las parcelas dentro del complejo se organizan en

                 un sistema dividido en zonas de producción y servicios.
                 La zona de producción, diseñada en forma de anillo con
                 viales para circulación eficiente, se subdivide en áreas

                 distinguidas: la sección de recepción de materia prima

                 y la sección de productos terminados. Esta disposición
                 permite agilizar el tránsito y evitar cruces de materias. Además, en este anillo productivo, el centro

                 logístico está ubicado en la mitad estratégicamente para reducir tiempos de transporte entre naves.

                 La otra área, destinada a servicios no directamente relacionados con la producción, incluye varias

                 instalaciones  que  dotan  a  las  naves  productivas  de  lavaderos,  gasolineras  internas,
                 estacionamientos, talleres o sistemas de tratamiento de aguas, entre otros.


                 Para mejorar el entorno, se dispone de una urbanización que incorpora zonas verdes con sistemas de

                 riego y se priorizan especies autóctonas que favorecen el arraigamiento, como los olivos o las adelfas.
                 Asimismo,  dentro  del  proyecto  de  urbanización  se  incluye  una  infraestructura  subterránea  para

                 abastecer a cada una de las naves, incluyendo suministros eléctricos de media y baja tensión, gas,

                 fibra óptica y redes de telecomunicaciones, así como una galería subterránea, que sirve como punto
                 central de entrada de productos terminados a la nave logística y distribuye los suministros de agua
                 potable, agua reciclada, agua osmotizada y energía de media tensión a todas las naves del complejo.




                                                           32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37