Page 30 - sostenibiltat_2024_cast
P. 30

El nuevo centro alimentario de bonÀrea Corporación en Épila sigue su rumbo a buen paso

               Desde hace décadas, bonÀrea Corporación apuesta por materializar la integración vertical en Aragón.

               Buenos ejemplos de ello son las fábricas de piensos que tiene la compañía en Bujaraloz, las granjas

               propias en Sena, sus delegaciones de distribución cárnica en Huesca o los centros de recogida de cereal
               en Sos del Rey Católico, así como numerosos puntos de venta de sus diferentes líneas de negocio y los

               múltiples  socios  ganaderos.  En  los  últimos  años,  la  empresa  ha  dado  un  paso  más  allá  con  la
               construcción del nuevo centro alimentario en Épila.


               En su construcción, se invierten unos 205 millones de euros al finalizar el año 2024. A su vez, a parte de
               los operarios implicados en las obras, en el centro trabajan ya alrededor de 200 personas, cifra que irá

               incrementando progresivamente a medida que entren en funcionamiento las nuevas naves y procesos
               planificados.


               Respecto al estado general de las obras, que siguen a buen ritmo, se puede destacar ya la finalización
               de algunos equipamientos, que dan paso al inicio de proyectos que ya estaban planificados. En este

               proceso también se está trabajando para dar cabida a nuevas fuentes de energía, como el hidrógeno
               (por el que Aragón está haciendo una fuerte apuesta) o el biogás (que permitirá una mayor circularidad

               con el aprovechamiento de subproductos y residuos).

               El  complejo  cuenta  con  una  instalación  fotovoltaica  de  2  MegaWatiospara  autoconsumo.  Para  el

               ejercicio 2025 se plantea la instalación de otro MW y así sucesivamente, en función del crecimiento
               anual de la planta.


               El objetivo del centro alimentario es conseguir la máxima eficiencia energética, de autosuficiencia y
               autoconsumo, así como de reutilización y aprovechamiento de recursos, además del mínimo consumo

               de agua posible y una plena circularidad.

                 LAVADERO DE CAJAS

                                                   El complejo cuenta con una nave destinada a lavar las cajas

                                                   que  se  usan  como  elemento  logístico,  tanto  interno  como
                                                   externo. Al ser las cajas reutilizables, se evita el consumo de
                                                   miles de toneladas de plásticos y cartones de embalajes. Una

                                                   vez  finalizada  su  vida  útil, que  es de  aproximadamente  10

                                                   años, éstas se vuelven a convertir en granza para reciclarse y
                                                   fundirse otra vez como nuevas cajas. Esta nave en cuestión

                 cuenta con 29.000 m  y se ya encuentra en funcionamiento. Se lavan unas 25.000 cajas al día gracias
                                   2
                 a uno de los sistemas de aprovechamiento de agua y energía más avanzados del mercado.



                                                           30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35