Page 183 - sostenibiltat_2024_cast
P. 183
y valorar el riesgo que supone para la Corporación en caso de que alguno de esos
proveedores no puedan cumplir con lo requerido en el reglamento y se deba buscar
proveeduría alternativa.
• Implementación de sistemas de trazabilidad para dar respuesta al Reglamento UE
2023/1115: bonÀrea Corporación deberá trabajar en 2025 para implementar sistemas de
trazabilidad para cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento UE 2023/1115. Si
bien el riesgo se refiere a la disponibilidad de materias primas y su posible subida de precio
como consecuencia de la entrada en vigor de dicho reglamento, será necesario disponer de
un sistema que permita tener trazabilidad de las diferentes materias primas para poder
cumplir lo requerido en el citado reglamento y evitar el impacto negativo que puede suponer
su no cumplimiento.
Con relación al riesgo de relevancia relativa La normativa europea de bienestar animal podría poner
en peligro la producción propia al crear una desventaja competitiva respecto a las importaciones
extracomunitarias, puesto que estas últimas no cumplen dichas normas y pueden producir a un
coste menor la Corporación ha realizado la siguiente actuación:
®
• Incorporar en todos los productos el sello Welfair de Bienestar Animal: bonÀrea
®
Corporación aumenta en 2024 el alcance de la Certificación Welfair de Bienestar Animal al
100 % de las granjas propias e integradas de la Corporación, garantizando así las
condiciones para el buen estado físico y mental de los animales incluyendo las condiciones
en las que vive, se transporta y muere.
Disponer de esta certificación facilita a la Corporación cumplir la normativa en bienestar
animal y estar por encima de la legislación europea vigente en el momento de la
certificación.
®
bonÀrea Corporación incorpora en todos los productos el sello de la certificación Welfair en
su etiquetado poniendo en valor que bonÀrea Corporación garantiza el bienestar animal en
sus productos cárnicos, leche, yogures y huevos, concienciando a los consumidores y
justificando el extra-precio de algunos productos como consecuencia del coste que puede
derivar del cumplimiento de la normativa de bienestar animal. La mayor concienciación
puede derivar en que los consumidores prefieran este tipo de productos respecto a otros que
no cuenten con la certificación y estén dispuestos a pagar un extra-precio de los productos
al entender que estas certificaciones representan un mayor coste para las empresas.
176